Disertantes:Lic. Toro Olivares Felipe – Chile –
Licenciado en Kinesiología. Magíster en Fisiología Clínica del ejercicio en Universidad Mayor. Miembro del 5º y 6º Consenso de Latinoamericano de Linfedema. Certificación Internacional en Metodhe Leduc. Kinesiólogo en Instituto Angiológico Montpellier.
Dr. Pereira Covarrubias Nicolás – Chile –
Cirujano Plástico, Estético y Reconstructivo. Microcirujano y Supermicrocirujano.
Egresado con distinción máxima de la Universidad de Chile. Posee un Magíster en Ciencias Biológicas y Médicas con mención en Biología Celular. Realizó dos Fellowships internacionales; el primero en Reconstrucción Mamaria, Linfedema y Microcirugía en el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona – España); y el segundo en Microcirugía y Supermicrocirugía en Asan Medical Center (Seúl – Corea del Sur). Miembro Titular de la Sociedad Chilena de Cirugía Plástica y Director de la Sociedad Chilena de Microcirugía Reconstructiva. Es jefe del programa de “Fellowship en reconstrucción compleja de extremidades y microcirugía en trauma” del Hospital del Trabajador, profesor Agregado en Cirugía Plástica de la Universidad de Chile y docente de múltiples Diplomados en diferentes instituciones. Ha publicado numerosos artículos tanto en revistas nacionales como internacionales. Su línea de trabajo es principalmente la microcirugía y supermicrocirugía, específicamente reconstrucción de extremidades inferiores, cirugía linfática, lipedema y cirugía de la migraña. Actualmente es Presidente de la Asociación Latinoamericana de Microcirugía (ALAM), trabaja en el Departamento de Cirugía Plástica y Quemados del Hospital del Trabajador, es Director Médico de Clínica Nea y del Centro Especializado en Linfedema y Lipedema (cELL), Santiago de Chile.
Fpta. Aloi Isabelle – México –
Fundadora y Presidente del Consejo de la Salvati AC, fundación sin fines de lucro que existe para apoyar a pacientes de bajos recursos con cáncer, mejorando su calidad de vida.
Conferencista Internacional hace 20 años. Egresada de la Escuela de Medicina Física y Rehabilitación Adele Ann Yglesias, titulándose como Licenciada en Terapia Física y Rehabilitación. Se especializó en Rehabilitación Oncológica y Problemas Linfáticos en el extranjero. Secretaria del consejo del ABC Global Alliance. Maestría en Bioética en la Universidad Anáhuac en México. Representante de México en el Consenso Latinoamericano de tratamiento de linfedema, encabezado por el Dr. José Luis Ciucci.
24 años de experiencia en la práctica de la Rehabilitación Oncológica y es experta en Fisioterapia Oncológica y en Linfedema. Fisioterapeuta Oncológica en la clínica privada de Calidad de Vida en el Centro de Cáncer del Centro Médico ABC.
Lic. Riadi, Layla – Chile –
Magister en Investigación en Ciencias de la Salud, Universidad Católica.
3 Certificaciones en Manejo Avanzado de Linfedema, Stanford University (USA), Foldi Clinic (Alemania), Macquarie University (Australia). Diplomado en Obesidad, UC. Master en Linfologia, UMC. Experto en Calidad de Vida del Paciente Oncológico, U. Alcalá. Programa Educacional para Diagnóstico y Tratamiento de Lipedema. Universidad de Arizona, USA.
Directora Diplomado Rehabilitación Vascular y Dermatofuncional, USS. Instructora en Drenaje Linfático Vodder y Terapia Descongestiva, USA. Directora Clínica de Linfología.
Fpta. Mendoza Andrea – Argentina –
Lic. en Kinesiología UBA, Buenos Aires, Argentina.Kinesióloga del Centro de Flebología y Linfología Centro “DR J. L. Ciucci”. Directora del Foro Kinesiológico Latíno-Americano para el tratamiento del Linfedema. Presidenta Asociación de Fisioterapia Oncológica Argentina (AFOA). Miembro del ICC – International Compression Club.
Coordinadoras:
Lic. Tobarez Andrea – Argentina – M.P. 5096
Lic. En kinesiología y Fisioterapia. Escuela de Kinesiología y Fisioterapia. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Córdoba. Año 2005. Escuela Vodder Certificación Internacional Drenaje Linfático Manual Ad Modum Vodder. Curso de Drenaje Linfático Manual, Método Godoy. Nivel 1. Rehabilitación paliativa. Rol del rehabilitador” Programa Nacional de Cuidados Paliativos Instituto Nacional del Cáncer Ministerio de Salud Nación 2022. Curso ABC de la oncología. Bionco Brasil 2021. Diplomado Generalidades Rehabilitación en Cáncer y Cuidados Paliativos. Acrópolis Capacitaciones –Costa Rica 2022. Curso formación internacional en rehabilitación de cirugías plásticas. MedAdademy – Chile 2023. Directora en AnyMa “Centro Kinésico Integral”. Área Oncológica Área rehabilitación vascular Año 2006 hasta la actualidad. Kinesióloga y Fisioterapeuta en Centro Médico SantoCuore, especialistas en patologías vasculares Área rehabilitación vascular y tratamiento avanzado de heridas. 2021 a la actualidad. Directora, coordinadora y docente del posgrado de “Drenaje Linfático Manual, rehabilitación vascular y linfología” dictado en el Colegio profesional de Kinesiólogos y Fisioterapeutas de Córdoba. Año 2012 a 2023
Coordinadora e instructora docente del posgrado de Química Cosmética para Kinesiólogos. Año 2016 a 2023.
Lic. Verde María José – Argentina – M.P. 1942
Escuela de kinesiología y Fisioterapia FCM –UNC (1987 – 1991). Escuela Vodder Certificación Internacional de Drenaje Linfático Manual 2001 y 2013. Colegio Profesional de Kinesiólogos y Fisioterapeutas de la Provincia de Córdoba Directora y Docente del Posgrado de Drenaje Linfático Manual, Rehabilitación Vascular y Linfología -Desde el 2012 hasta la fecha. Directora del Centro Kinésico AnyMa 2001 – hasta la fecha. Área Oncológica y Rehabilitación Vascular Kinesióloga y Fisioterapeuta de Centro Médico Santo Cuore. Área de Rehabilitación Vascular. 2021- hasta la fecha. Colegio Profesional de Kinesiólogos y Fisioterapeutas de la Provincia de Córdoba. Directora y Docente del Posgrado de Drenaje Linfático Manual, Rehabilitación Vascular y Linfología – Desde el 2012 hasta la fecha. 6° Consenso latinoamericano de Linfedema y 4° kinésico de linfedema abril-2017 – Representante por Córdoba y Coautora del 4° Foro Kinésico. 1° Consenso Virtual de Úlcera Venosa Representante Kinésica Mayo-2021 Fisiokinesiterapia en el tratamiento de la úlcera venosa. 7° Consenso Latinoamericano de Linfedema pos-cáncer de mama Participante y disertante. Abril 2022. Diplomado Generalidades Rehabilitación en Cáncer y Cuidados Paliativos. Acrópolis Capacitaciones –Costa Rica 2021. Docente estable del Experticio en rehabilitación vascular de la Asociación Médica Argentina (AMA). Desde el 2021. Disertante de congresos. XXIII Congreso Argentino e Internacional de Flebología y Linfología. Mayo de 2019. Miembro de la Comisión Nacional de Vademecum Kinésico 2018-2019. Directora, coordinadora y docente del posgrado de “Drenaje Linfático Manual, rehabilitación vascular y linfología” dictado en el Colegio profesional de Kinesiólogos y Fisioterapeutas de Córdoba. Año 2012 a 2023. Coordinadora e instructora docente del posgrado de Química Cosmética para Kinesiólogos. Año 2016 a 2023. Coordinadora del posgrado de “Kinesiología Dermatofuncional y Estética” Año 2013 a 2018. Docente invitada curso de posgrado de Kinesiología Dermatofuncional y Estética- Año 2018 a 2023.